El curso de hoy es algo más avanzado de lo normal en el sentido de requerir algunos conocimientos previos en varias materias. A saber:
- Uso de Virtual Machine (VM).
- Uso de sistemas operativos como Ubuntu o MacOS y Windows.
- Conocimientos básicos en lenguajes de programación.
- Conocimientos básicos de redes informáticas.
Pese a todo me ha parecido interesante incluirlo ya que la demanda de profesionales en el ámbito de la ciberseguridad es enorme y creciente. Tener conocimientos tan amplios como sea posible en nuestro haber siempre será un valor muy destacable en nuestro currículo.
Te indico a continuación el contenido del curso.
- Los principales conceptos sobre amenazas, como son el cibercrimen o la ciberguerra.
- Técnicas y herramientas aplicadas en informática forense.
- Procesos y herramientas de ingeniería inversa.
- Conceptos y herramientas sobre la gestión de redes para ciberdefensa.
- Tipos y características de malware y amenazas persistentes avanzadas (APTs).
- Gestión de vulnerabilidades, junto con pruebas de penetración.
Aquí tienes el enlace a este curso gratuito de la Universidad Carlos III.
Roberto Barco
* Si realizas el curso y quieres dejar tu opinión del mismo en los comentarios, será de gran utilidad para la comunidad.
0 comments:
Publicar un comentario